Hay muchas curiosidades sobre el cerebro que estamos seguros de que no lo saben. Por eso, decidimos hacer este post. La primera de ellas te dejará asustado.¿Sabías que el cerebro no siente dolor?

cerebro

Esto sucede porque nuestro cerebro no tiene receptores de dolor.

¿Quiere un ejemplo? Las cirugías en el órgano se pueden hacer con el paciente consciente.

¿Y ese dolor de cabeza molesto que aparece de vez en cuando? Lo que duele es la meninge membrana que envuelve el cerebro o los músculos que quedan en la cabeza y el cuello.

Otra curiosidad es que no paramos de pensar.

Todo el tiempo recibimos señales del cuerpo que son interpretadas por el cerebro.

La actividad cerebral sólo disminuye mientras dormimos,cuando el órgano organiza y guarda las memorias e informaciones que recibió durante el día.

Hacer ejercicios para el cerebro es importante para evitar la pérdida de neuronas y consecuentemente evitar distracciones, mejorar la memoria y favorecer el aprendizaje.

De esta forma, hay algunos hábitos que se pueden incluir en el día a día y que constituyen ejercicios simples que mantienen el cerebro siempre activo.

Algunos ejemplos de estos hábitos son:

Ducharte de ojos cerrados: No abrir los ojos ni abrir el grifo, ni para coger el champú. Hacer todo el ritual de ducharte de ojos bien cerrados.

Este ejercicio sirve para potenciar el área del cerebro responsable de las sensaciones táctiles. Cambia las cosas de lugar cada 3 o 4 días.

Cepillar los dientes con la mano no dominante: Deberá usar músculos que son poco utilizados, creando nuevas conexiones cerebrales. Este ejercicio sirve para dejar al individuo más ágil y más inteligente.

Jugar a algunos juegos, como algunos videojuegos,rompecabezas o montar puzzles minutos al día: mejoran la memoria y desarrollan la capacidad para tomar decisiones y resolver rompecabezas rápidamente.

Estos ejercicios para entrenar al cerebro hacen que las neuronas sean reactivadas y favorecen las conexiones cerebrales manteniendo el cerebro activo por más tiempo, resultando en un rejuvenecimiento cerebral.

Siendo indicado incluso para personas más experimentadas y ancianos pues el cerebro de un individuo de 65 años puede funcionar tan bien como el cerebro de un individuo de 45 años.

Otra forma de mejorar el funcionamiento cerebral y activarla memoria es hacer actividad física.

¿Listo para empezar a ejercitar tu cerebro con estos trucos?